Vagabundeos por el Oeste de África

II- Cabo de los Cocoteros

15,00 

En este Cabo de los Cocoteros, segunda parte de Vagabundeos por el Oeste de África, el capitán Burton se interna en los trópicos, precedido de una calma y un silencio sepulcrales, aviso ineludible de un tornado, rumbo a Santa Isabel (Fernando Poo) para estudiar, según él, la alta mortalidad de la zona; aunque, en realidad, le espera el puesto de cónsul británico. Tras una travesía lluviosa arriba a Bathurst (Saint Mary), en el delta del Gambia, para pasar, luego, tres días en la insalubre Sierra Leona.
El presente volumen acaba con la descripción de su estancia en el Cabo de los Cocoteros y en Cape Coast. Entretanto, Burton nos ha ofrecido con su habitual querencia por los detalles, una división etnológica de la población africana, ha descrito con precisión la vestimenta de los indígenas o ha elogiado la benéfica influencia del islam en África, observaciones esenciales de su escritura; fusión de etnografía y literatura de viajes, mezcla de relato aventurero y microsociología, donde radica la originalidad y valor de su obra.

ISBN 978-84-7584-402-2 Coleccción Tags , ,

Compartir:

Fitxa del llibre

Tìtol original: Wandering in West Africa
Any d'edició: 1999
Nº de edició: 1
Nº de colecció: 56
idioma: Español
Nº de pàgines: 252
Dimensions: 12.50 x
20 cms
Traductor: Pérez Sánchez, Marta

L'autor

(1821 -1890) Tras estudiar en Oxford y servir algunos años en el ejército inglés de la India, se convirtió en una de las grandes figuras de la exploración europea de África. Viajó a la Meca (1853), se adentró hasta Harar, en Etiopía (1854), y, con Speke, descubrió los Grandes lagos africanos (1856).
   En un nivel similar, o incluso superior, al de T.E. Lawrence, en Burton tenemos al aventurero audaz e imaginativo, el científico, gran conocedor de las culturas orientales y africanas y el escritor de primer orden con sus narraciones de viajes y una monumental traducción de Las mil y una noches. Se le considera uno de los grandes pioneros en el campo de la observación y reflexión científicas en el proceso de la formación de la Antropología.
   Sus libros Mi peregrinación a Medina y la Meca, Vagabundeos por el Oeste de África y Primeros pasos en el este de África se encuentran editados en Laertes.