Cuadernos de reeducación de la lecto-escritura

Programa de estimulación, rehabilitación, desarrollo y potenciación de procesos neuropsicológicos básicos

12,50 

Los Cuadernos de Reeducación son un programa en soporte tradicional con fichas dirigido a usuarios de múltiples edades, con especial incidencia en la etapa escolar (con finalidad reeducativa y para promover la adquisisción de capacidades neuropsicológicas que se encuentran a la base de los aprendizajes) y también en la vejez (especialmente en los procesos demenciales y para preservar las capacidades cognitivas).
     Los objetivos que se persiguen son: Mejorar la coordinación, control y precisión viso-motora; desarrollar y mejorar los procesos temporo-espaciales; estabilizar y potenciar los mecanismos básicos necesarios para el aprendizaje; desarrollar y mejorar la atención, la concentración, la memoria y el razonamiento; desarrollar y mejorar la comprensión de lenguajes de tipo lógico, lingüístico, gráfico o simbólico; rehabilitar los déficits cognitivos, o trastornos del desarrollo, que repercuten en el proceso del aprendizaje: dislexia, déficit de atención, disfunciones en la lateralización y disfunciones perceptivas (agudeza visual, velocidad de percepción, organización temporal y ritmicidad) y promover la preservación, conservación y estimulación del potencial neuropsicológico adquirido a lo largo de la vida en la vejez y en los procesos demenciales.

Compartir: 

Ficha del libro

Año de edición: 2006
Nº de edición: 1
Nº de colección: 26
idioma: Español
Nº de páginas: 94
Dimensiones: 25 x
30 cms
Ilustrador: Raheb Vidal, Carol; Bié

El autor

Psicóloga clínica, especialista en logopedia y psicoterapia. Desde 1990 ayudante de la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil, Servicio de Psiquiatría, del Hospital Universitario Vall d'Hebron. También se formó con el Diploma y Máster Universitario en Psiquiatría del Niño y del Adolescente por la UB.
   Profesora y responsable de tutorías del Máster de Formación en Psiquiatría Infantil y Psicología del Niño y del Adolescente de la UB, desde 1990. Psicóloga docente del Máster Universitario de Psicología General Sanitaria (MUPGS) de la UAB, desde 2016, y residentes de Psicología del PIR, desde 2020.
   Investigadora colaboradora en ensayos clínicos con los servicios de Neumología y Hepatología pediátrica. Psicóloga clínica de referencia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron dentro del centro de referencia XUEC-MCC para enfermedades cognitivo-conductuales de base genética en la edad adulta.