Los últimos días de Pekín

15,00 

El 13 de junio de 1900 se perpetra en Pekín una matanza de cristianos (chinos y foráneos), unos días más tarde asesinan al embajador de Alemania y atacan a las cancillerías extranjeras de Pekín que permanecerán sitiadas, sin comunicación con el exterior. Desde hace un par de años los bóxeres se han sublevado contra los extranjeros residentes en China. Poco tiempo después una flota de las potencias aliadas zarpa para auxiliar a la emperatriz Tseu-Hi y defender sus intereses, tanto personales como materiales, pero cuando arriba a puerto la emperatriz ha huido y las cancillerías están ya liberadas.
    Pierre Loti, embarcado en un acorazado francés, viaja en esta flota. Aunque llegará una vez sofocada la rebelión no por ello dejará de informar de la situación mientras constata que China es un país maltratado por el mundo occidental y que una cruel represión ha respondido a las no menos crueles agresiones de los bóxeres.

Compartir: 

Ficha del libro

Título original: Les Derniers Jours de Pékin
Año de edición: 2002
Nº de edición: 1
Nº de colección: 62
idioma: Español
Nº de páginas: 238
Dimensiones: 12.50 x
20 cms
Traductor: Pérez Sánchez, Marta

El autor

Oficial de Marina durante 42 años,  viajó a lo largo y ancho del mundo, visitando los rincones más alejados del imperio francés.
   Miembro de la Academia Goncourt y miembro de la Academia Francesa.
   Su obra literaria, bastante extensa, tiene un marcado tono autobiográfico como demuestran sus veinte libros de viajes, tantos como años navegó.