Sin noticias de Ítaca

Un viaje a los dos lados del Sáhara

17,00 

Miles de años después de Ulises, en tiempos de Instagram, Google Maps y los turoperadores masivos, ¿qué sigue motivando al ser humano para viajar y contarlo?
     Según la Odisea; sería en las proximidades de Ceuta, y con la creencia de que más allá no había nada, donde Ulises decidió emprender el camino de regreso a casa. Precisamente desde las proximidades de Ceuta es donde comienza este libro, un recorrido de 3.500 kilómetros en el que el autor nos invita a acompañarlo a través de los dos lados del muro que separan hoy los antiguos territorios españoles en el Sáhara.
     Con el objetivo de llegar a los campamentos de Tinduf por una ruta muy poco frecuente y desaconsejada tanto por las autoridades marroquíes como saharauis, el lector se encontrará con migrantes que emprenden el camino inverso para llegar a Europa, seguirá el rastro en Tánger de un Paul Bowles anclado en la nostalgia y en Tarfaya de un Saint-Exupéry que germinó El Principito a costa de naufragar en todos los desiertos del planeta. Se internará en el Sáhara subido al tren más largo del mundo, conocerá cómo afecta el conflicto territorial a la población saharaui, buscará los últimos rastros de presencia española en la zona, conocerá a Bouh; un minusválido que salvó la última iglesia española de Dajla, sentirá la vigilancia de la policía marroquí de El Aaiún y llegará hasta las míticas ciudades mauritanas de Chingueti y Uadane. Por el camino alternará con los últimos nómadas del desierto, con mandatarios internacionales, instagramers, miembros del Frente Polisario, cooperantes chiflados, niños saharauis que pasan sus veranos en Ibiza o con decenas de migrantes que sueñan con llegar a Europa.
     Sin noticias de Ítaca, un hilarante road trip entre check points, muros y fronteras, nos habla sobre la necesidad, siglos después de la Odisea, casi adictiva de seguir moviéndonos y contándolo. Pero también de los fantasmas que crean la literatura y el recuerdo del viaje, de la necesidad de volver a casa o de huir de ella, de las obligaciones autoimpuestas y de los círculos que no siempre tienen por qué cerrarse para que merezca la pena salir de Ítaca.

ISBN 978-84-18292-93-4 Coleccción Etiquetas , , ,

Compartir: 

Ficha del libro

Año de edición: 2022
Nº de edición: 1
Nº de colección: 95
Encuadernación: Fresado
Nº de páginas: 164
Dimensiones: 15.5 x
23 cms

El autor

NAN095a

Doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Historia, docente universitario, periodista y, sobre todo, viajero curioso e incorregible, ha vivido en diversos lugares de África y Latinoamérica, como Níger, Bolivia o México. Además de ser autor de varios libros de viajes, ha publicado durante los últimos años decenas de reportajes para los principales medios escritos españoles. Cronista de los muros que separan el mundo, coleccionista de desiertos y buscador entusiasta de un pasado que ya no existe, siempre piensa en el Sáhara como el jardín más fértil del planeta.

Shopping cart
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see products you are looking for.
Home
Wishlist
0 items Cart