Cine español en la era digital

Cine español en la era digital

Emergencias y encrucijadas

Sánchez Noriega, José Luis

Colección: Kaplan, 59
Materias: Cine y Tv
Año edición: 2020
Páginas: 496
ISBN: 978-84-18292-13-2
Dimensiones: 15,5x23
Disponibilidad: En Stock
Cantidad:
  • Compartir:
22.50€
Descripción

Entre 1996 y 2011 se suceden dos gobiernos de distinto signo y la sociedad española vive transformaciones relevantes con la deslegitimación del terrorismo, la convulsiones yihadistas y las reacciones belicistas, las emergencias humanitarias, la crisis económica, el fin de ETA y los nuevos sujetos políticos del movimiento 15-M en el inicio del segundo decenio del XXI. En el cine español surge una nueva generación de cineastas y el acceso de mujeres a trabajos de guion y dirección; es la principal emergencia de una cinematografía situada ante varias encrucijadas: la revolución digital, la diversificación de géneros y formatos, las innovaciones en la exhibición y los públicos más plurales, de un cine cada vez más transnacional y de identidad global. 
La aportación principal de este libro son los análisis de 131 películas que revelan la diversidad de géneros, estilos, figuras de ficción, personalidades, diálogos con la realidad, compromiso social o político, etc. del cine en estos años marcados por esas transformaciones. Se complementa este corpus con capítulos dedicados a trazar un panorama de la historia, política y sociedad de la España; a cartografiar las nuevas tendencias, evolución de autores, estilos y géneros, representaciones de conflictos contemporáneos y discurso político de nuestro cine; a dar cuenta del cine hecho por la generación de mujeres más numerosa de toda su historia; y a reflexionar sobre la percepción social y la recepción pública de las películas.

Manufacturer
Products By Alphabet
Tag Cloud
No tags available
Sánchez Noriega, José Luis

Sánchez Noriega, José Luis

AUTOR

José Luis Sánchez Noriega es licenciado en Filosofía y doctor en Ciencias de la Información. Profesor titular de Historia del Cine y del Audiovisual en el departamento de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid y conferenciante en el centro de estudios para norteamericanos...

  • Filmando el cambio social
  • Imaginarios y figuras en el cine de la postransición
  • Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998)
  • Filmando el cambio social

Comentarios (0)

Escribir comentario

Tu nombre:


Tu comentario: Nota: no insertar HTML!

Puntuación: Malo           Bueno

Introduce el código en la casilla de abajo: