Memoria, imagen e historia

La Segunda República española en el cine de ficción

22,00 

Este libro cuenta que hubo varias Repúblicas, una denostada por el franquismo; otra que surge durante la transición como cuna de lecciones sociales y humanas frente a los radicalismos y el temor a cometer los mismos errores que en el pasado; hasta llegar, finalmente, a otra con rasgos más dulces e idealizados. Y lo hace analizando algunos filmes: Fortunato (1941) y Cerca del cielo (1951), que ilustran la visión que se quería forjar de la República durante el primer franquismo; Retrato de familia (1976), Mi hija Hildegart (1977) y Tierra de rastrojos (1979), para la transición y, ya en plena democracia, Réquiem por un campesino español (1985), Pasiones rotas (1998), La lengua de las mariposas (1999) y Visionarios (2001). Todo ello resulta muy revelador de la dificultad y efecto tan devastador que tuvo, y tiene, la Guerra Civil en el encaje del proyecto republicano democrático en la memoria y cinematografía española.

ISBN 978-84-19676-12-2 Coleccción Etiquetas ,

Compartir: 

Ficha del libro

Año de edición: 2023
Nº de colección: 70
Nº de páginas: 446
Dimensiones: 15.5 x
23 cms
0.20 cms

El autor

(Bilbao, 1975). Diplomado en Magisterio, Licenciado y Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco. Profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), editor de la revista Film-Historia, e integrante del Grupo de Investigación Relaciones Transatlánticas en la Contemporaneidad y del Grupo Hispanofilia V. Ha publicado casi un centenar de artículos de investigación en diversas revistas especializadas y en obras colectivas sobre Historia Contemporánea.

Shopping cart
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see products you are looking for.
Home
Wishlist
0 items Cart