La muerte en el cine
15,00 €
"[Cherchi Usai] ha trazado con una precisión clínica ( y con un bienvenido toque de ironía) el retrato de una crisis mundial que exige nuestra preocupación incondicional. Su retrato de una cultura que ignora la pérdida de su propia imagen es un cuento moral demoledor: algo marcha muy mal si nos enseñan a desentendernos del arte de ver como si fuese efímero y negligible" / Martin Scorsese.
"Como filósofo más que como conservador de museo, Cherchi Usai reflexiona sobre el cine ante la eternidad, una perspectiva escalofriante más esperable al comienzo de un ensayo de astrofísica o de un tratado metafísico sobre el pasado. La muerte del cine es, en cierto modo, la metafísica del cine, porque su filosofía no sólo se desarrolla directamente a partir de las propiedades físicas de las películas, sino que también lo hace a través de un audaz experimento formal. He ahí pensamientos sobre fragmentos presentados como fragmentos de pensamiento. Imaginemos que caminamos por un vasto paisaje salpicado por ruinas dispersas (un paisaje metafísico que se diría pintado por Giorgio de Chirico), y que cada ruina tiene inscrita una cifra que nos remite a otra ruina que quizá (y quizá no) encontremos más adelante en el viaje. Autor (y también víctima) de Burning Passions [Una ardiente pasión] (1994), Cherchi Usai regresa para contarnos lo que ha ocurrido después de la quema: 'La historia del cine no existe'" / Yuri Tsivian, Universidad de Chicago.
Compartir:
Ficha del libro
El autor
Director del National Film and Sound Archive of Australia (2004-2008). Ha sido director del Motion Picture Department de la George Eastman House, profesor adjunto de Cinematografía en la Universidad de Rochester, director de la L. Jeffrey Selznick School of Film Preservation, creada en 1996, miembro adjunto del National Film Preservation Board y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos de Cine (FIAF). Cofundador del Festival de Cine Mudo de Pordenone y de Domitor (sociedad para el estudio del cine de los primeros años).