Los videojuegos en redes sociales son la última generación de videojuegos que ha llegado a los usuarios para enriquecer nuevos entornos sociales de entretenimiento. Este género de videojuegos enfatiza su dinámica en estrategias sociales y de colaboración para la creación de recursos, siguiendo la lógica y la mecánica de las «redes sociales» en las que se ubican.
Este nuevo «entorno tecnológico-social» ha posibilitado el desarrollo de estas tecnologías emergentes como expresión de una inteligencia colectiva cada vez más difundida, concepto que necesita ser integrado en los aprendizajes de las nuevas generaciones y, por ende, en contextos educativos para reflexionar sobre su propuesta de aprender jugando juntos.
El objetivo de esta obra es destacar la pedagogía lúdica y su manifestación renovada en los videojuegos en redes sociales como tecnologías emergentes. Estas reflexiones aportan a la pedagogía oportunidades y debilidades para su inclusión en los aprendizajes. Como herramientas diseñadas para el entretenimiento, al ser leídas pedagógicamente deben ser sometidas a una evaluación desde la finalidad a la cual se las pretende incluir y que introduzca nuevas perspectivas de posicionamiento y tratamiento didáctico a los docentes.
Esta obra pretende que el docente o formador reflexione, evalúe desde su propia práctica y contexto de enseñanza, pierda el miedo a incluir herramientas innovadoras en las clases e integre las tecnologías emergentes en el aula ordinaria.
Este trabajo es una propuesta colaborativa, es el fruto de profesionales investigadores y desarrolladores hispano-argentinos (Grupo ALFÁS – Ambientes lúdicos facilitadores de aprendizajes) que sella el necesario encuentro colaborativo entre educadores, desarrolladores y artistas en el interesante campo del aprendizaje basado en juegos.
Doctor en Psicopedagogía en Procesos de Formación en Espacios Virtuales por la Universidad de Salamanca. Es profesor de tic aplicadas a la educación en la Facultad de Formación del Profesorado (Cáceres) de la Universidad de Extremadura. Ha participado en proyectos de investigación tanto nac...
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valencia, Facultad de Ciencias de la Educación. Profesora titular especializada en Innovación Educativa y Mediación Tecnológica en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina). Docente Investigadora en temáticas vinculadas a la innovació...
Licenciada en Psicopedagogía, doctoranda en el programa Avances en la Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, actualmente desempeña funciones en el cc Ramón Izquierdo de Badajoz, como profesional del Departamento de Orientación. Ha realizado trabajos y participado en cong...
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Salamanca y profesora contratada del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura. Premio Extraordinario de Doctorado a la Tesis «Comunidad de Práctica para la promoción sociocultural de mujeres gitanas en entornos virtu...
Profesor Asociado en u-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital. Fundador de People & videogames y Asesoría online sobre videojuegos. Director de los proyectos «Videojuegos y Educación» en la Mediateka bbk-Alhóndiga, «Jugar Saludablemente» del Ayuntamiento de Valdemoro y...
Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (1997). Profesor titular de la Universidad de Buenos Aires. Es autor o coautor de numerosos libros acerca de los usos sociales de los medios digitales, en particular en el entretenimiento y la educación, entre ellos...
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Realiza la Tesis en la Universidad de Extremadura en el Dpto. de Ciencias de la Educación en el Área de Teoría e Historia de la Educación. Autora del libro La mujer en la cultura mexica: características de su educación.
...Licenciado en Psicopedagogía y cursando actualmente el máster universitario de investigación.
...
Socio fundador y ceo de la empresa de desarrollo de videojuegos From The Bench, desde la que hemos lanzado tres franquicias de juegos deportivos con instituciones tan representativas como la lfp, Dorna (Motogp) o los clubes de fútbol Real Madrid cf, fc Barcelona, Liverpool, Borussia de Dortmund ...
Profesor titular en la Universidad de Valencia. Director del curso de postgrado: «El juego y la Educación. Formación del ludotecario». Promotor y presidente del I Congreso Internacional Videojuegos y Educación (cive12). Línea de Investigación: Antropología Aplicada: Audiovisual y Videojue...
Profesor titular en la Universidad de Extremadura (España). Director del Campus Virtual de la Uex y del Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades. Editor de la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (relatec).
...
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Extremadura y profesora interina en la Facultad de Formación del Profesorado de la misma universidad. Ha realizado trabajos sobre evaluación en programas formativos virtuales, así como sobre el uso de las tic, Web 2.0 para el desarrollo de competenci...