Dante Ramaglia es licenciado y doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se desempeña como investigador en el Equipo de investigación en Filosofía Práctica e Historia de las Ideas (INCIHUSA-CCT-CONICET), que actualmente coordina. También participa como miembro de la Comisión Directiva e investigador en el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras, y desarrolla actividades docentes de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Cuyo. Las temáticas en que concentra su investigación se refieren a la Filosofía social y política y a la Historia de las ideas argentinas y latinoamericanas. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros. Entre las publicaciones recientes en que ha participado puede mencionarse: El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX, tomos I y II (2004-2006); Diccionario del pensamiento alternativo (2008), (miembro del Comité Editorial y colaborador); Sujetos, discursos y memoria histórica en América Latina (2006, compilador); El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino» (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos (2009, colaborador); Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina (2011, compilador) y la colección: Diversidad e integración en Nuestra América (miembro del Comité Editorial y coordinador del tercer volumen).
Dante Ramaglia es licenciado y doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se desempeña como investigador en el Equipo de investigación en Filosofía Práctica e Historia de las Ideas (INCIHUSA-CCT-CONICET), que actualmente coordina. También participa como miembro de la Comisión Directiva e investigador en el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras, y desarrolla actividades docentes de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Cuyo.
Las temáticas en que concentra su investigación se refieren a la Filosofía social y política y a la Historia de las ideas argentinas y latinoamericanas. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros.
Entre las publicaciones recientes en que ha participado puede mencionarse: El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX, tomos I y II (2004-2006); Diccionario del pensamiento alternativo (2008), (miembro del Comité Editorial y colaborador); Sujetos, discursos y memoria histórica en América Latina (2006, compilador); El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino» (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos (2009, colaborador); Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina (2011, compilador) y la colección: Diversidad e integración en Nuestra América (miembro del Comité Editorial y coordinador del tercer volumen).