Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, es catedrático de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Tecnología en la Universidad de Murcia. Cuenta con una amplia producción intelectual sobre epistemología y filosofía contemporánea (Popper, Kuhn, Rorty, Latour, etc.), en la que destacan actualmente dos líneas de investigación principales. Una, centrada en una naturalización del trascendentalismo kantiano a partir de la idea biológica de epigénesis y, la otra, en el impacto que tiene la tecnología en la sociedad, la política y la cultura contemporáneas. En la primera pueden destacarse libros recientes como ¿Naturalizar a Kant? Criticismo y modularidad de la mente (Madrid, 2003) o Kant y las ciencias de la vida (Madrid, 2008); y en la segunda trabajos como Pensar el presente. Incertidumbre humana y riesgos globales (Madrid, 2009) o Ética hacker y el espíritu del informacionalismo: Wikileaks como caso paradigmático (Murcia, 2011).
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, es catedrático de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Tecnología en la Universidad de Murcia. Cuenta con una amplia producción intelectual sobre epistemología y filosofía contemporánea (Popper, Kuhn, Rorty, Latour, etc.), en la que destacan actualmente dos líneas de investigación principales. Una, centrada en una naturalización del trascendentalismo kantiano a partir de la idea biológica de epigénesis y, la otra, en el impacto que tiene la tecnología en la sociedad, la política y la cultura contemporáneas. En la primera pueden destacarse libros recientes como ¿Naturalizar a Kant? Criticismo y modularidad de la mente (Madrid, 2003) o Kant y las ciencias de la vida (Madrid, 2008); y en la segunda trabajos como Pensar el presente. Incertidumbre humana y riesgos globales (Madrid, 2009) o Ética hacker y el espíritu del informacionalismo: Wikileaks como caso paradigmático (Murcia, 2011).