La columna Durruti

26 División del Ejército Popular de la República

19,50 

El 24 de julio de 1936 salió de Barcelona un número indeterminado de hombres y mujeres con la intención de conquistar Zaragoza. Muchos de los voluntarios habían combatido en las calles barcelonesas durante los días 19 y 20, derrotando a los militares que se habían sublevado contra el gobierno del Frente Popular.
   La columna estaba dirigida por Buenaventura Durruti, el incansable luchador anarquista, por lo que se la conoció de inmediato como columna Durruti. Una unidad de milicianos que, junto con el Quinto Regimiento comunista creado por aquellas mismas fechas en Madrid, se convertiría en la agrupación de estas características más famosa de la guerra civil.
   Sin embargo, las cosas no salieron como Durruti hubiera deseado. El avance se frenó a unos 40 km de Zaragoza, y lo que en principio debía ser una marcha triunfal se convirtió en un fracaso militar por la resistencia de las unidades rebeldes.
   Pero la guerra continuó. Más columnas catalanas se unieron a la de Durruti para combatir en el frente aragonés, a la vez que se intentaba imponer la utopía libertaria colectivista en los pueblos ocupados. A veces, con sangre. Un programa revolucionario que llamó la atención de numerosos extranjeros, que vinieron a Aragón con la intención de contar lo que estaba sucediendo o incluso para unirse a la columna.
Este libro trata de las vicisitudes de aquellos anarquistas que combatieron toda la guerra, murieron o tuvieron que exiliarse tras la derrota final. Lucharon en Aragón, en Madrid, en Cataluña... El gobierno de la república les obligó a militarizarse y convertirse en la 26 división del Ejército Popular. Cuando eso sucedió, en mayo de 1937, hacía seis meses que habían matado a Durruti en Madrid.
   Los que sobrevivieron contaron muchas cosas, que sirven de base a este libro, donde por primera vez se aborda de forma completa y exhaustiva la historia de la columna Durruti y de su heredera, la 26 división, de sus protagonistas y de sus vivencias. Para su elaboración, se han utilizado fuentes muy variadas como memorias, artículos de prensa, documentos originales obtenidos en archivos, fotografías e incluso reportajes cinematográficos.

ISBN 978-84-16783-41-0 Coleccción Etiquetas , , ,

Compartir: 

Ficha del libro

Año de edición: 2018
Nº de colección: 126
Nº de páginas: 380
Dimensiones: 15.5 x
23 cms

El autor

LAE134a

(El Pont de Suert, Lleida, 1956) es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Ha publicado ensayos históricos sobre la Guerra Civil como Lugares de memoria e itinerarios de la Guerra Civil española o La columna Durruti. 26 división del Ejército Popular y novelas con el Franquismo como trasfondo: Notas sobre la conspiración sodomita en el cine español, Cacao p’al moro, El hombre de la Stasi, todos en Laertes.

Shopping cart
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see products you are looking for.
Home
Wishlist
0 items Cart