Diablesas y Diosas

14 perversas para 14 autores

10,50 

La imagen femenina en la pantalla de cine está hecha de la materia de los sueños, los sentimientos o las obsesiones, y su carnalidad es tan cercana como intangible. Si se invita a catorce autores a escribir, cada cual a su cuenta y a su modo, sobre otras tantas figuras femeninas del cine asociadas con la idea del Mal, el resultado obvio de la mezcla del tema seductor y la libertad creativa es una vertiginosa diversidad de temas y enfoques, más allá de la cual se manifiesta una coincidencia sorprendente: frente a ensañamientos de crímenes horrendos, actos despiadados, desnudos provocadores o pérfidas indefensiones, ni uno sólo de los catorce autores se siente con fuerzas o autoridad para censurar a las perversas del cine, y todos se rinden con armas y bagaje ante la fascinación de la mujer. El Mal se transfigura en belleza artística y en incitación emocional y, en lugar de ceñudas condenas, aparecen el entusiasmo, el ensueño, o una contemplación estética entretejida con anhelos y deseos insaciados que se traducen en vuelos imaginativos, perplejidades, análisis que no logran ser fríos y, a menudo, cómicas constataciones del desamparo del hombre.
Es en esa fascinación ante la mujer donde los autores, en claves muy variadas, perciben una perversidad: las mujeres de la pantalla hablan, se mueven; se muestran engañosamente cercanas, despiertan inquietudes y deseos, pero, protegidas por impenetrables corazas de celuloide, son inasequibles como estatuas, pinturas o divinidades.
Con la magnífica intervención de: Guillermo Cabrera Infante (Bad Babs), Alberto Cardín (The Devil is a Transvestite), Javier Coma (Ángeles del mal, ensueños funestos y falsas heroínas), Manuel Delgado Ruiz (¿Por qué es Bette Davis buena para pensar?), Lluís Fernández (Lana Turner: la perversa doméstica), Javier García Sánchez (Mi adorable idiota), Luis Gasca (Las perversas de lujo y con candelabro), José Luis Guarner (El sí de la niña), José María Latorre (Marnie, la perversa inocente), Emili Olcina i Aya (Lady Godiva en el laberinto), Fernando Savater (¡Muérdeme, Bárbara!), Emili Teixidor (La pantalla generacional), Enrique Vila-Matas (La novia de Rocco), Luis Antonio de Villena (Greta Garbo: la flor de Aqueronte).

ISBN 978-84-7584-144-1 Coleccción Etiquetas , ,

Compartir: 

Ficha del libro

Año de edición: 1990
Nº de edición: 1
Nº de colección: 1
idioma: Español
Nº de páginas: 191
Dimensiones: 12.50 x
20 cms
Shopping cart
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see products you are looking for.
Home
Wishlist
0 items Cart