La investigación sociológica en España se ha ocupado escasamente de explorar las profesiones y cuando lo ha hecho ha obviado, con frecuencia, el concurso y la intervención de los diversos actores en los procesos de emergencia, desarrollo y conformación de la profesión que es estudiada. Salvo raras excepciones, los investigadores de los más diversos campos de conocimiento han explorado poco las posibilidades que encierra el concepto de profesionalización –un concepto clave en la teoría de las profesiones y, en general, en teoría sociológica– a la hora de asentar y ahondar en los territorios profesionales. La atención a este término o significante permite desvelar la importancia de los diferentes actores con los recursos que aporta al desarrollo de una profesión. Este trabajo aborda esta cuestión y la profundiza, poniendo especial interés en tres de los actores que contribuyen al proceso de profesionalización de la Educación Social –profesión tipificada como propia de los Estados de Bienestar– y de los educadores sociales o profesionales que la habitan: así, se da cuenta del papel que el Estado, la Universidad y la propia profesión juegan en tales procesos, mostrando particular énfasis en el segundo actor, como agencia formadora e investigadora inexcusable en la capacitación de los citados profesionales.
Esta línea de investigación, en la que los tres autores del libro vienen insistiendo desde hace tiempo, propicia el abordaje de multitud de cuestiones, además de las ya citadas, como el de las competencias, la socialización profesional, los modelos de profesionalización, las políticas sociales, la urgente cuestión de la formación...
Profesora en la Facultad de Educación, de la Universidad de Murcia. Autora de diferentes publicaciones como Los educadores sociales ante las drogas (2010), Mujer y exclusión social (2010),... Sus principales líneas de investigación son: prevención de drogodependencias, educ...
Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Autora, entre otras obras, de La Formación de los educadores: Educación Social en la escuela y en la comunidad (de las prácticas profesionales y el empleo) (2000). Su principales líneas de investigación son: a...
Catedrático de Pedagogía Social y subdirector del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia. Autor, entre otras muchas obras, de Pedagogía social. Pensar la educación Social como profesión (2006) y Pedagogía social y Educación Social. Historia...