El incuestionable avance de la cirugía, así como las nuevas atenciones médicas han conseguido aumentar el porcentaje de la infancia con cardiopatía congénita que logra superar esta enfermedad. Como consecuencia, nos encontramos ante una situación que pone a nuestros recursos educativos y escolares ante una realidad desconocida. A menudo, se constata como este alumnado presenta más dificultades de aprendizaje y desarrollo que el resto de niños y niñas no afectados por esta situación. Esto provoca que los profesionales que se dedican a la educación deben hacer frente a las nuevas necesidades educativas sin tener suficiente información: ¿qué es una cardiopatía congénita?, ¿cuáles son las repercusiones reales de las cardiopatías?, ¿qué recursos existen para atender las necesidades educativas de este alumnado?, ¿cuáles son las ayudas o recursos que disponen los profesionales de la educación?
Esta guía está dirigida a todos los profesionales de educación infantil y primaria, así como a toda la comunidad educativa de las escuelas que tienen alumnado con cardiopatías; con ello se pretende dar a conocer esta patología y sus consecuencias, así como ofrecer recursos pedagógicos que ayuden a la mejor atención de sus necesidades educativas específicas.
Doctora en Medicina y Máster en Promoción y Educación para la Salud. Profesora Titular de la Universidad de Barcelona, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona (MIDE). Docente e investigadora en Educación para la Salud y Pedagogía...
Diplomada en Trabajo Social y Post-grado en Intervenciones sistémicas en contextos no clínicos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora-gerente de la Asociación de Cardiopatías Congénitas AACIC y de la Fundación privada Coravant. Ha formado parte de varios equipos de inves...
Doctora en Psicopedagogía con premio extraordinario de doctorado. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Lleida. Docente de grado y postgrado especializada en la acción socioeducativa con infancia y familias en situación de vulnerabilidad. Investigad...
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesora Titular de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Departamento de Pedagogía. Docente e investigadora en Pedagogía Hospitalaria y Atención a la Infancia y adolescencia en situación de riesgo. Miembro del Grupo de Investigació...
Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Especialista Universitaria en Acción Socioeducativa en infancia y Familia y Especialista Universitaria en Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Psicopedagoga del Equipo de Atención Psicopedagógica del ...
Doctora en Pedagogía. Profesora Titular de la Universidad de Barcelona, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Docente e investigadora en Infancia i familia en riesgo social, así como en Resiliencia y salud. Miembro del Grupo de Investigación Consolidado sobre...
Licenciado en Ciencias de la Educación y en Psicología y Doctor en Pedagogía. Profesor Titular de la Universidad de Autónoma de Barcelona, Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Docente e investigador en procesos de inclusión en contextos educativos y Necesidades Educativas Es...
Doctora en Psicología, Licenciada en Educación Física y Deportiva, Máster en Programación Neurolingüística (PNL). Profesora Titular de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Departamento de Pedagogía. Docente e investigadora en Educación Corporal y Salud. Coordinadora del Área de...
Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomada en magisterio (especialidad de educación especial) por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Adjunta a gerente en AACIC/Coravant (Asociación y Fundación de Cardiopatías congénitas) durante 11 años ej...
Doctora en Psicología por la Universidad Ramon Llull-España. Profesora Titular de la Universidad de Barcelona (UB), Departamento de Didáctica y Organización Educativa (DOE). Directora del Máster: Atención integral desde la Pedagogía Hospitalaria a lo largo de la vida (UB). Investiga en el ...