El enfoque básico del autor incide en el redescubrimiento y reconocimiento de los mejores profesionales en cada parcela de la fabricación fílmica, por lo que el libro subraya la importancia creativa de productores, guionistas, escenógrafos, operadores jefe, compositores, coreógrafos, e incluso especialistas en acciones de riesgo, junto a la trascendencia tradicionalmente concedida a los directores, y sin olvidar, por supuesto, a los actores y actrices. Por otra parte, apartados específicos realzan diversas figuras con carácter emblemático en la creación cinematográfica y recuerdan a los realizadores en el marco de la política de géneros, tan decisiva para el rumbo del Hollywood clásico. Tras una detallada cronología de las tres décadas estudiadas (1930-1960), El esplendor y el éxtasis exhibe una original estructura según la cual, y con variantes exigidas por el propio discurso, cada capítulo parte de una personalidad de primera línea (sucesivamente Chaplin, Selznick, Hawks, Capra, Lang, Ford y Disney), para entrar en los análisis de un sector profesional y de un género. De este modo no sólo se propone una muy atractiva panorámica del tema, sino que además se sugieren numerosos caminos para la ampliación de conocimientos en torno al mismo.
Publicista, ensayista, historiador y divulgador cultural en lengua castellana y catalana de la cultura popular norteamericana, sobre todo en lo relativo al cine, la historieta, la novela negra (o literatura criminal) y el jazz. Su numerosa obra se ha publicado en diferentes editori...