Otra vez es Babel, el nombre confuso e incomprensible e Babel, el que mejor nombra, también confusa incomprensiblemente, nuestra condición. El nombre de Babel atraviesa la tematización contemporánea del lenguaje. Atraviesa también algunos temas políticos y culturales como los desplazamientos masivos de poblaciones, violencia racial, los enfrentamientos en el interior de las ciudades, el carácter plural, mestizo y a la vez crecientemente segmentado de las comunidades, la progresiva destrucción y burocratización de los espacios de convivencia, la proliferación de los intercambios y las comunicaciones, la afirmación de las diferencias en un mundo cada vez más localizado. Y quizá no sería exagerado decir que Babel expresa también la ruina de los arrogantes, proyectos modernos e ilustrados con los que el hombre occidental ha querido construir un mundo ordenado a su imagen y semejanza, a la medida de su saber, de su poder y de su voluntad, por medio de su expansión racionalizadora, civilizadora y racionalizadora. En torno a Babel se juegan las cuestiones de la unidad y de la pluralidad, de la dispersión y de la mezcla, de la ruina y de la destrucción, de las fronteras y de la ausencia de fronteras y de los pasos de fronteras, de la territorialización y de la desterritorialización, de lo nómada y de lo sedentario, del exilio y del desarraigo. Y si Babel es el nombre de algunos de nuestros temas, es también, y sobre todo, el nombre de muchas de nuestras inquietudes.Bajo el signo de Babel se reúnen aquí, babélicamente, trabajos de carácter histórico, sociológico, antropológico, político, filosófico y pedagógico en los que está en juego algo de lo que somos.
Magaldy Téllez es doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Es miembro fundadora e integrante del Centro de Investigaciones Postdoctorales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, donde desarrolla el programa de investigació...
Antropólogo. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y doctor en Antropología por la misma universidad.
...Licenciada en Filosofía y letras, Sección Pedagogía y doctora en Psicología, ambas titulaciones por la Universidad de Barcelona. Profesora titular de la Universidad de ...
Jorge Larrosa es profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona. Ha dado cursos e impartido conferencias en diversas universidades europeas e iberoamericanas. Sus libros han sido publicados en España, Francia, Argentina, Brasil, México, Colombia y Venezu...
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina (CONICET) y del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Doctor en Fonología, con especialidad en problemas de la comunicación humana. Ha sido profesor adjunto de la...
Licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Miembro de la Real Academia Española.
...Filósofo cuya obra dio lugar a la escuela de la deconstrucción, una metodología analítica que ha sido aplicada a la literatura, la lingüística, la filosofía, el Derecho y la arquitectura.
...Licenciada en Ciencias de la Educación y Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES.UNSaM). Investigadora del área de Educación de FLACSO.
...Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) y Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona.
...Filósofo. Estudió en las Universidades de Chile y Buenos Aires. Magíster en Filosofía de la Universidad de París VII bajo la dirección de Gilles Deleuze. Fue director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
...Licenciado en Filosofía y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor titular de Antropología y Filosofía de la Educación y miembro del grupo de investigación “Cuerpo y Textualidad” de la misma universidad.
...Doctora en Filosofía, profesora del Departamento de Filosofía de la Facultad de Letras de la Universidad de Porto y directora del Grupo de Investigaciones Est...