Los textos que componen este libro pretenden situarse al margen de la arrogancia y la impersonalidad de la pedagogía tecno-científica dominante, fuera del control que los saberes disciplinarios ejercen sobre lo que puede y lo que no puede decirse en un campo del saber, y frente a la policía de la verdad constituida por las reglas del discurso pedagógico instituido.
Ajenos a cualquier pretensión de objetividad, de universalidad o de sistematicidad, no por ello renuncian a producir efectos de sentido. Sin voluntad de prescribir formas de actuación, no abdican de iluminar y modificar las prácticas. Y acaso señalen hacia la posibilidad de un modo otro de pensar, de hablar y de escribir (y también de escuchar y de leer) en el campo pedagógico: un modo que ha abandonado su lugar asegurado en el regazo de la verdad, pero que ha logrado a cambio, en la intemperie, una nueva libertad, una nueva sensibilidad, una nueva apertura Déjame que te cuente algunas historias en las que las respuestas no siguen a las preguntas, elreposo no sigue a la inquietud, el saber no sigue a la duda, la solución no sigue al problema y la reconciliación no sigue a la hereida. Coloca, si quieres, tu cuento junto a los nuestros. Y no preguntes el camino a quien ya lo sabe, porque renunciarías a la posibilidad de perderte.
Licenciada en Filosofía y letras, Sección Pedagogía y doctora en Psicología, ambas titulaciones por la Universidad de Barcelona. Profesora titular de la Universidad de ...
Jorge Larrosa es profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona. Ha dado cursos e impartido conferencias en diversas universidades europeas e iberoamericanas. Sus libros han sido publicados en España, Francia, Argentina, Brasil, México, Colombia y Venezu...
Profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, ha sido directora de Duoda, Centro de Investigación de Mujeres de la misma universidad (2001-2009). En los últimos años ha coordinado, junto a Anna M. Piussi,...
Profesora titular de la UB. Es autora de numerosos ensayos y artículos con más de 50 publicaciones nacionales e internacionales en el campo de la filosofía, la narrativa, la investigación educativa, la pedagogía y la teoría del caos en educación, organización y enfermería.
...Profesor emérito y ex director del Centro de Formación del Profesorado, jefe del Departamento de Currículo del Instituto de Ontario para Estudios en Educación / Universidad de Toronto (OISE / UT). Director del Instituto de Hong Kong / OISE / UT Programa de Doctorado de Educaci...
Profesora y Directora del Centro de Investigación para la Educación y la formación del profesorado de la Universidad de Alberta.
...