En este libro se han abordado algunos aspectos de la situación de Latinoamérica desde diversos enfoques. En ninguno de estos aspectos se ha pretendido ser exhaustivo, pero sí acercarse con una mirada crítica a los problemas que enfrenta Latinoamérica hoy, y que, en muchos sentidos, comprometen su futuro. Cuestiones tales como la multiculturalidad, la diversidad social, el resurgir del indigenismo, la construcción de los nuevos republicanismos y los procesos de revisión de las Constituciones democráticas, así como el desarrollo de una ética pública, son extremos que afectan singularmente al desarrollo social y político de América Latina y son los temas tratados en este volumen. Sin embargo, no son estos los únicos problemas, también, emerge, con capacidad de generar conflicto, la integración panamericana que sigue, actualmente, vías diversas y contradictorias.
Es obvio que estas contradicciones no contribuyen a favorecer el despliegue del liderazgo internacional de América Latina. De hecho, la integración y las formas de alcanzarla son terreno de controversia entre los diversos Estados latinoamericanos. Por otro lado, el mérito de este libro consiste en que todas las aportaciones se unen a la corriente crítica que, en la celebración del Bicentenario de las Independencias de Latinoamérica, se han esforzado por revisar dos procesos: el primero, la emancipación política de las nuevas naciones. Y en segundo lugar, el fracaso de esta emancipación con la aparición de la dependencia del subcontinente respecto de nuevos neoimperialismos, como sucede con el estadounidense.
Además, se recogen aportaciones de autores que, si bien tienen en común su preocupación por reflexionar de modo crítico, parten de premisas no necesariamente coincidentes, poseen visiones diferentes y enfatizan cuestiones diversas. Ha contribuido a la diversidad de perspectivas el que los autores sean de continentes distintos y, por consiguiente, puedan afrontar los contextos sociales y políticos con miradas disímiles.
Germán Londoño Carvajal. Doctor en Filosofía, Cultura y Sociedad y DEA en Filosofía por la Universidad de La Laguna (Tenerife, España), Magíster en Derecho Público por la Universidad Externado de Colombia, en convenio con las universidades de Bolonia (Italia), Carlos III y de Salamanca (Es...
Ángela Sierra González es doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona y licenciada en Derecho por la misma universidad. Es profesora titular de Filosofía en la Universidad de La Laguna y ex decana de la misma. Especialista en Historia de la Filosofía Antigua, en Estudios de Género,...
José Mendívil Macías Valadez, realizó sus estudios de Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guanajuato, y de Maestría y Doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guanajuato desde 1985 ...
Teresa Arrieta de Guzmán estudió en la Universidad de San Agustín (Arequipa, Perú) donde obtuvo el grado de Doctora en Filosofía. Posteriormente realizó, con una Beca Fullbright, un Master of Arts, en la Universidad de Massachusetts (Amherst, MA, EE. UU). Ha recibido, asimismo, la beca del ...
Magaldy Téllez es doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Es miembro fundadora e integrante del Centro de Investigaciones Postdoctorales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, donde desarrolla el programa de investigació...
María Luisa Femenías, argentina, doctora en Filosofía, a cargo de la cátedra de Antropología Filosófica en la Universidad Nacional de La Plata y directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la misma universidad. Autora de numerosos libros, artíc...
M.ª Lourdes C. González-Luis (Kory) es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, catedrática de Historia del Pensamiento Pedagógico Latinoamericano en la Universidad de La Laguna. Coordinadora académica del Doctorado en Educación en la Facultad de Educación de la ULL. Co-directora...
Es catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de La Laguna desde hace más de veinte años. De su trabajo académico variado y diverso, destaca la tetralogía que completa este libro, dedicada a la ética de la alteridad, inspirada en la obra de E. Lévinas leída desde el pragmatismo y e...
Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje.
Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la ULL.
mjguerra@ull.es
Es catedrático de Filosofía y decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Miembro fundador y primer presidente de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (1995-1999) y del Foro Ciudadano de la Región de Murcia (2001-2007).
...Profesor de Ética y Filosofía Política en la Universitat Autònoma de Barcelona y consultor de la Universitat Oberta de Catalunya. Es autor de Justícia i salut. Ètica per al racionament dels recursos limitats de la sanitat (uab, 1999), El discurso de la igualdad (Crítica, 2001) y El sueño ...
Obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras en Temple University, Filadelfia. Catedrática de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras en el Departamento de Español de la Facultad de Estudios Generales. Dirige actualmente el Instituto de Estudios Hostosianos dedicado a la investigación de E...
(1954-2018)
Catedrática de Literatura Española (Hispanoamericana) en la Universidad de La Laguna. Su investigación y publicaciones han girado en torno a autores de la época colonial, del Modernismo y las vanguardias, así como sobre la escritura del viaje canario-americano de Humbol...
Doctora en Antropología Social y profesora titular de Antropología en la Universidad de La Laguna. Especializada en antropología simbólica y cognitiva, ha realizado trabajo de campo en Canarias y Cuba. Sus publicaciones se centran en la identidad y el patrimonio cultural, las migraciones feme...
Licenciado en Etnolingüística por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), México d.f. Maestro en Etnología por el Colegio de Michoacán (Zamora, Michoacán, México). Actualmente estudiante del doctorado en la Universidad Iberoamericana (Santa Fe, ...
Profesora titular de la Universidad de La Habana y ensayista. Posee los grados de doctora en Ciencias del Arte y Filosofía. Fue miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba por más de una década. Perteneció al Consejo Científico Internacional de clacso y de crop (Unesco) y fue director...
Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora asociada de la Universidad de Oriente - Núcleo de Sucre, Escuela de Humanidades y Educación, presidenta de la Fundación Dr. Alejandro Próspero Réverénd, organismo del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y directora de...
Estudió Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato y es doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán. Ha publicado José Vasconcelos. La memoria de las lecturas en la escritura de las memorias (2009) y El relato sin historia en la narrativa de Elena Garro (2...
Profesor-investigador titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato y ha realizado estudios en la unam. Entre sus publicaciones Ética y contingencia, La condición humana: ética y política de la modernidad en Agnes Heller y Saber, poder y subjetividad, también ha part...
Realizó estudios de Pedagogía en la Universidad de La Laguna donde obtuvo el grado de Doctor. En la actualidad es profesor titular del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, donde imparte entre otras las asignaturas de Historia de la Educación y Política y Legislación educativa...