Catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad de Catania (Italia), sus principales áreas de investigación se centran en la cultura filosófica moderna y contemporánea con sus intersecciones con las ciencias históricas y sociales, en especial modo con el derecho. Sus investigaciones más recientes analizan el constituirse en la historia de la cultura de la racionalidad occidental y de sus modelos teóricos y prácticos. Actualmente está trabajando en un amplio proyecto sobre Ortega y Gasset y la cultura ibero e iberoamericana (L. Recasens Siches, J. Gaos y L. Zea). Algunas de sus publicaciones son: Filosofia civile e diritto comparato in Emerico Amari (2003); Il razionalismo di Jean Ullmo (2008); Luis Recaséns Siches. Note per una biografia intellettuale (2009); Per una rilettura di Léon Brunschvicg (2010); Recasens: intimidad desde la distancia (2011); L’interculturalità e le sue valenze etche e politiche (2011): I Pensieri di Pascal nella interpretazione di Jean Menard (2012).
Catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad de Catania (Italia), sus principales áreas de investigación se centran en la cultura filosófica moderna y contemporánea con sus intersecciones con las ciencias históricas y sociales, en especial modo con el derecho. Sus investigaciones más recientes analizan el constituirse en la historia de la cultura de la racionalidad occidental y de sus modelos teóricos y prácticos. Actualmente está trabajando en un amplio proyecto sobre Ortega y Gasset y la cultura ibero e iberoamericana (L. Recasens Siches, J. Gaos y L. Zea). Algunas de sus publicaciones son: Filosofia civile e diritto comparato in Emerico Amari (2003); Il razionalismo di Jean Ullmo (2008); Luis Recaséns Siches. Note per una biografia intellettuale (2009); Per una rilettura di Léon Brunschvicg (2010); Recasens: intimidad desde la distancia (2011); L’interculturalità e le sue valenze etche e politiche (2011): I Pensieri di Pascal nella interpretazione di Jean Menard (2012).