Son muchos los expertos en reducción de los accidentes de tráfico que utilizan conceptos de cambio de actitudes para explicar cómo deberían aplicarse en la reducción de la accidentalidad, y muy pocos los que usan con rigor esta teoría para cambiar los comportamientos de riesgo en los hábitos de seguridad.
Este texto describe los modelos de intervención normalmente utilizados para favorecer el cambio de actitudes. Explica, también, de manera crítica, el origen, evolución y madurez del modelo de cambio de actitudes. Se parte de la idea de que el comportamiento de seguridad de los conductores de vehículos es consecuencia de las maneras de pensar, sentir y actuar.
Incidir en estos tres factores es la mejor vía de conseguir resultados óptimos. A modo de conclusión se exponen los programas de intervención, inspirados en el modelo de cambio de actitudes utilizados en el ámbito escolar, en preconductores, en conductores para la recuperación de puntos en Cataluña, en usuarios de los cursos de medidas penales alternativas y en los cursos de acreditación profesional (CAP) de conductores de autobuses y camiones.
Los resultados parciales observados indican que este enfoque obtiene resultados satisfactorios.
Mercè Jariot García es profesora de Orientación y de formación de formadores para la aplicación de programas de intervención, directora del “Equip de Recerca en Educació i Seguretat Viàries” (ERES) de la Universidad Autónoma de Barcelona, y autora de numerosas investigaciones y publi...
Josep Montané Capdevila es catedrático de Orientación Educativa, director de la “Càtedra de Formació i Educació Viàries” del “Servei Català de Trànsit” y la Universidad Autónoma de Barcelona, y director y coautor de la mayoría de las investigaciones y publicaciones realizadas e...
Montserrat Rodríguez Parrón es profesora de Métodos de Investigación aplicada a la educación e investigación cualitativa. También es autora de numerosas publicaciones de programas de intervención e investigación relacionadas con el cambio de actitudes en alumnos de ESO y preconductores.<...