Las teorías constructivistas han resultado ser un marco interesante para diseñar programas de desarrollo de competencias laborales. En esta obra se repasan brevemente los conceptos teóricos sobre la competencia laboral desde la perspectiva de los principios constructivistas y se ofrecen al lector estrategias didácticas y recursos sencillos y prácticos para desarrollar programas de formación de competencias.
Por lógica, el desarrollo de competencias discurre paralelo a los resultados que arroja su balance y se conecta con la construcción del proyecto profesional. A ese efecto se ofrece al lector toda una teoría sobre el balance acompañada de recursos autoaplicados, indicaciones actuales sobre el aprendizaje en el trabajo y ejemplos varios para la acción. Esta obra, eminentemente práctica, es, en realidad, una guía didáctica útil y amena, que indicará a las personas en formación el itinerario hacia su inserción laboral.
María Luisa Rodríguez-Moreno. Catedrática Emérita de Orientación Vocacional y Formación Profesional en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, experta por la Unión Europea en materia de Orientación Educativa y Profesional, ha sido pionera en España en Orientación Profe...
Profesor de la Universidad Roma Tre (Italia) en materia de balance de competencias y en formación continua, ha sido docente en las universidades de Bolzano y de Padova en formación de personas adultas.
...Experto en los procesos formativos y orientadores de jóvenes y adultos (Universidad de Roma Tre), coordina la investigación sobre la oferta de orientación con el objetivo de publicar los informes nacionales.
...